El gobierno de los Estados Unidos presentó una iniciativa para crear Centros de procesamiento migratorio, en los países de Guatemala y Colombia, en los que migrantes y refugiados de América Latina podrán tener acceso a vías legales para recibir protección internacional o recibir permisos de trabajo, tanto en territorio estadunidense como en España y Canadá.
Cabe recalcar que la nación norteamericana, será la encargada de cubrir los costos de operación de dichos complejos desde los que se procesará a migrantes y refugiados de América Latina, informó ayer el Departamento de Estado.
La subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Marta Youth, declaró que “Estados Unidos se encargará de los gastos de estos centros, que estarán operados por personal del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).”
Inicialmente se arrancará con centros en Guatemala y Colombia, pero “se anunciarán más países en breve con el fin de facilitar un acceso más sencillo a las vías lícitas” de migración, indicó. Se necesita una cita previa para acudir a estos centros.

