El delegado de la ANIERM en Chihuahua, Marcelo Vázquez Tovar, informó que esta semana se entregó un documento a la Secretaría de Economía federal con las aportaciones recabadas durante el foro celebrado en Ciudad Juárez, en el que participaron organismos empresariales como Index, Coparmex, Canacintra, Canacar, la Coalición de Transportistas, Anderson Immigration Law Group y el despacho VSG Abogados y Consultores.
Entre las propuestas, explicó, sobresale la necesidad de que el esquema maquilador —base de la Industria Manufacturera de Exportación en México— sea reconocido formalmente dentro del tratado, ya que ni Estados Unidos ni Canadá contemplan una figura similar en sus legislaciones.
“Es importante que los tres países integren un marco normativo común que reconozca el esquema IMMEX, porque es la columna vertebral de la manufactura en la región del T-MEC. De esta forma, las empresas que operan bajo este modelo contarían con una base jurídica unificada y mayor certidumbre”, señaló Vázquez Tovar.
El representante empresarial agregó que incluir la figura IMMEX dentro del tratado evitaría obstáculos en el comercio trilateral, derivados de ajustes en aranceles o cambios en la normatividad interna de los países. “Esto permitiría que la manufactura de exportación siga operando sin fricciones regulatorias y con mayor estabilidad”, puntualizó.
El documento entregado al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado incluye propuestas en materia laboral, fiscal, migratoria y de transporte, las cuales fueron compiladas durante el foro binacional realizado el pasado 25 de septiembre en Ciudad Juárez.
De acuerdo con Vázquez Tovar, las propuestas fueron recibidas directamente por la Secretaría de Economía a través de su buzón oficial, mientras que el Gobierno del Estado las recibió en un foro celebrado en la ciudad de Chihuahua, con la participación del representante federal para la frontera norte, Héctor Ochoa.Durante dicho encuentro, el funcionario federal aseguró que las sugerencias presentadas por la Anierm y los organismos locales serán consideradas dentro de las recomendaciones que escuchará el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, en el proceso previo a la revisión del tratado prevista para 2026.
Vázquez Tovar adelantó que la ANIERM subirá directamente sus planteamientos al llamado Cuarto de Junto, el espacio donde se integran los asesores que acompañan al secretario Ebrard en las negociaciones.

