Written by Espectaculos

El boom del pilates: ¿beneficio real o moda de Instagram?

En los últimos años el pilates dejó de ser la clase discreta en el gimnasio y se convirtió en un fenómeno: estudios boutique llenos, máquinas Reformer de diseño y una estética “instagrameable”. Pero, ¿es solo una moda cara o realmente aporta beneficios comprobables para la salud? En Ciudad Juárez, donde ya hay —al menos— una veintena de estudios, las cuotas van de lo popular (paquetes: ≈ $1,500 por 12 clases) a lo premium (clase individual $300).

Tomada
Tomada de Internet

¿Qué dice la ciencia?

El pilates produce mejoras reales: aumenta flexibilidad, fuerza de la zona central (core), postura y puede reducir dolor y discapacidad en personas con problemas musculoesqueléticos, especialmente en dolor lumbar crónico. Sin embargo, la magnitud clínica varía entre estudios y en algunos casos las diferencias frente a ejercicio convencional son pequeñas; la calidad metodológica no siempre es elevada, por lo que los beneficios son reales pero con matices.

¿Moda o tendencia con fundamento?

No es pura frivolidad: el pilates entró en la corriente del “boutique fitness” —estudios especializados, clases pequeñas y experiencia premium— que ha crecido con fuerza en la última década. Ese formato combina entrenamiento dirigido, community feeling y marketing experiencial, lo que explica por qué muchas personas pagan más por la experiencia que por la mera actividad física. Aun así, la visibilidad en redes y el auge de estéticas asociadas al bienestar han acelerado su consumo, empujando la percepción de que es “lo que hay que hacer”.

Tomada de Internet

Precio: ¿qué se paga y por qué es caro?

Los costos suben por varios factores: equipo especializado (reformers, cadillacs), formación del instructor, espacios boutique y modelos de negocio basados en paquetes y membresías. En México es frecuente ver paquetes mensuales o por 12 clases cuyos precios varían ampliamente según la ciudad y el posicionamiento del estudio; cadenas y estudios de alta gama publican tarifas notablemente superiores, mientras que estudios locales o clases en gimnasios tienden a ser más accesibles.

¿Por qué tanto interés entre las jovencitas?

La demografía que más consume pilates tiende a ser femenina y joven: razones socioculturales (imagen, “wellness as lifestyle”), la búsqueda de rutinas de bajo impacto y la influencia de contenidos virales en TikTok/Instagram. Medios especializados han identificado subculturas del consumo —como el llamado “pink Pilates princess”— donde el ejercicio se entrelaza con moda, brunch y consumo aspiracional, lo que explica el mix de salud + estatus.

Ciudad Juárez: lo local

En Ciudad Juárez, según el recuento local, hay al menos una veintena de estudios de pilates. Los precios van de $1,500 por 12 clases y $300 por clase individual. Existen paquetes grupales que reducen el costo por clase, mientras que la atención individual (privada) sube mucho la tarifa.

EXTRAS

Tomada de Internet
  • Si buscas salud y rehabilitación: el pilates puede ayudar, sobre todo en postura y dolor lumbar —pero conviene buscar programas dirigidos por instructores certificados y, si hay lesión, coordinar con un profesional de la salud.
  • Si lo tomas por estética o social: pagarás por la experiencia (espacio, equipo, comunidad). Evalúa si quieres ese extra o prefieres alternativas más económicas (clases en gimnasios, rutinas caseras guiadas). Perfect Gym
  • Cómo probar sin gastar de más: solicita clase de prueba, paquetes introductorios o clases grupales antes de contratar sesiones privadas.
Close