Ciudad Juárez se consolida como uno de los municipios con mayor cobertura de programas sociales a nivel nacional, gracias a una inversión anual de más de 8 mil 68 millones de pesos por parte del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar, informó la Delegación Estatal de Bienestar en Chihuahua.
De acuerdo con la dependencia, estos recursos permiten apoyar a 318 mil 224 personas, lo que representa casi una quinta parte de la población juarense; la mayor parte del presupuesto se destina al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que atiende a 150 mil 564 derechohabientes, con una inversión anual superior a los 5 mil 600 millones de pesos.
El programa Mujeres Bienestar también destaca por su cobertura, beneficiando a 38 mil 170 mujeres con 687 millones de pesos anuales; le siguen los apoyos a personas con discapacidad, con 8 mil 570 beneficiarios y un presupuesto de 164 millones 544 mil pesos, así como el programa para madres trabajadoras, que apoya a 16 mil 693 mujeres con una inversión similar.
En materia educativa, las Becas Benito Juárez y la Beca Rita Cetina abarcan a más de 103 mil estudiantes; de ellos, 11 mil 891 son de nivel básico y reciben una inversión de 112 millones de pesos, mientras que 49 mil 197 estudiantes son apoyados por la Beca Rita Cetina, con 476 millones de pesos.
A nivel medio superior, 42 mil 113 estudiantes reciben la Beca Benito Juárez con 400 millones de pesos asignados.
El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro alcanza a 437 universitarios con un monto de 12 millones 673 mil pesos anuales. Asimismo, Jóvenes Construyendo el Futuro atiende a 573 aprendices en la ciudad, con una inversión superior a los 58 millones de pesos.
En infraestructura educativa, el programa La Escuela es Nuestra beneficia a 172 planteles de nivel básico con 91 millones 600 mil pesos, y a ocho planteles de nivel medio superior con 9 millones 700 mil pesos.
En el sector agroalimentario, los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Bienpesca tienen una presencia limitada, con apoyos que no superan los 150 mil pesos anuales en conjunto.Por otro lado, en obra pública y desarrollo regional, el programa FAIS cuenta con un proyecto activo por casi 294 millones de pesos, y el FAISPIAM, orientado a comunidades indígenas, opera un proyecto con 3.1 millones de pesos.
Actualmente, Ciudad Juárez cuenta también con cinco sucursales del Banco del Bienestar, lo que facilita la entrega directa de apoyos a la población sin intermediarios; sin embargo, no se reportan beneficiarios del programa Sembrando Vida en el municipio.

