Written by Nacional

Nueva Ley Aduanera entrará en vigor en enero de 2026; confirman periodo de transición

Ciudad de México.– La nueva Ley Aduanera —una de las reformas más relevantes del sexenio en materia de comercio exterior— entrará en vigor el 1 de enero de 2026, luego de que el Senado de la República aprobara un periodo de transición de tres meses, confirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.

Durante la conferencia Legislativa del Pueblo, el legislador explicó que el Senado introdujo una modificación al artículo transitorio del decreto con el objetivo de otorgar una “vacatio legis”, es decir, un tiempo de adaptación previo a la aplicación de la norma.

“El Senado enmendó un artículo transitorio; nosotros habíamos planteado que la vigencia iniciara inmediatamente tras su publicación, pero ellos propusieron tres meses de vacatio legis. Consideramos prudente esa decisión, pues permitirá que las autoridades y los sectores involucrados se preparen para los nuevos procedimientos digitales”, señaló Monreal.

El texto reformado regresó a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de ser enviado al Diario Oficial de la Federación (DOF). Con ello, se cierra un proceso legislativo que ha implicado meses de negociación entre el gobierno federal, el sector privado y los agentes aduanales, quienes insistieron en la necesidad de que el nuevo marco legal garantice orden, transparencia y eficiencia sin afectar la operatividad en las fronteras.

Reforma estructural con enfoque tecnológico

La nueva Ley Aduanera busca modernizar el sistema aduanero mexicano mediante el fortalecimiento de la fiscalización, la trazabilidad de las mercancías y el uso intensivo de tecnología en los procesos de despacho. Según fuentes legislativas, se trata de una actualización “integral” que no incrementa impuestos ni crea nuevas cargas tributarias, pero sí endurece los mecanismos de control y responsabilidad de los actores que intervienen en el comercio exterior.

Entre los principales objetivos se encuentran:– Digitalizar los procedimientos para reducir la discrecionalidad y el contacto humano en las aduanas.– Combatir el contrabando técnico y el uso de empresas fachada mediante sistemas de inteligencia fiscal.– Garantizar una coordinación más estrecha entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).– Fortalecer la figura del agente aduanal como aliado estratégico del Estado mexicano en la operación de comercio exterior.

Periodo de adaptación y nuevos reglamentos

El periodo de transición aprobado permitirá que tanto el sector público como el privado trabajen en la armonización de reglamentos, sistemas electrónicos y normas operativas, un proceso que deberá completarse antes de enero de 2026.

El presidente de la Confederación de Asociaciones de de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José Ignacio Zaragoza Ambrosi, ha señalado en distintos foros que el gremio mantiene una postura de colaboración y diálogo constructivo con las autoridades para lograr una implementación exitosa:“El objetivo común es que México tenga aduanas modernas, seguras y competitivas, capaces de responder a las exigencias del comercio global”, expresó recientemente.

Un cambio estratégico para el nearshoring

Expertos en logística y comercio internacional destacan que la entrada en vigor de la reforma coincide con un momento clave para México, que se consolida como plataforma de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), por lo que una ley aduanera moderna, puede ser decisiva para atraer inversión y facilitar el tránsito de mercancías en un contexto en el que el país disputa con economías como Vietnam y Malasia los nuevos flujos de manufactura procedentes de Asia.

Con el ajuste aprobado, la nueva Ley Aduanera tendrá efectos jurídicos a partir del 1 de enero de 2026, tiempo suficiente —según el Congreso— para que los sectores público y privado culminen la transición hacia un modelo de comercio exterior más transparente, digital y competitivo.

Close