Si estás próximo a pensionarte bajo la Ley 73 del Seguro Social, probablemente has escuchado sobre la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS. Este esquema representa uno de los instrumentos más atractivos para quienes buscan incrementar el monto de su pensión al llegar a la edad de retiro.
La Modalidad 40 permite que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias por su cuenta, eligiendo el salario con el que desean cotizar. Dicho salario puede ser igual o superior al último registrado, sin rebasar el equivalente a 25 UMAs. Con esta opción, es posible aumentar dos factores esenciales en el cálculo de la pensión: el promedio salarial de los últimos cinco años y el número de semanas acumuladas ante el instituto.
Requisitos
Para poder inscribirse a la Modalidad 40 es indispensable cumplir con ciertas condiciones establecidas por la Ley del Seguro Social:
Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Tener al menos 60 años para solicitar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años para la pensión por Vejez.
Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
Haber dejado de cotizar, pero sin superar un periodo mayor a una cuarta parte del total de semanas registradas.
Además, la edad de retiro influye en el cálculo: a los 60 años se recibe el 75% de la pensión; este porcentaje aumenta en 5% por cada año hasta llegar al 100% a los 65 años.

¿Quién puede ser candidato?
El programa está dirigido únicamente a trabajadores de la Ley 73. Actualmente, existen dos legislaciones vigentes: la Ley del 97 y la Ley del 73, también llamada “ley antigua”, que corresponde a quienes iniciaron sus cotizaciones antes del 1 de julio de 1997.
Otros requisitos son:
No estar cotizando activamente, ya que el empleador debe emitir la baja laboral ante el IMSS.
Solicitar el alta en la Modalidad 40 dentro de un plazo máximo de cinco años desde la fecha de baja.
Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
Un ejemplo práctico: si un trabajador dejó de cotizar en 2019 y pretende inscribirse en 2025, ya no podrá acceder al beneficio, pues habría superado el periodo de gracia.
Documentación necesaria
Para inscribirse, los interesados deben presentar:
Número de Seguridad Social (NSS).
CURP.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio reciente.
Escrito libre solicitando la inscripción y el salario elegido.
Una vez autorizada la solicitud, el IMSS entrega los recibos de los pagos retroactivos correspondientes a las cuotas obrero-patronales del periodo solicitado, lo que permite recuperar el tiempo sin aportaciones.
Una estrategia de retiro
La Modalidad 40 no es un beneficio improvisado, sino un derecho claramente establecido en la Ley del Seguro Social. Su propósito es brindar a los trabajadores una herramienta para alcanzar una pensión más justa y suficiente.
Al cumplir con los requisitos y elegir correctamente el salario base, los trabajadores logran no solo incrementar su monto mensual, sino también garantizar una vejez con mayor seguridad económica. El esquema del IMSS se ha consolidado como una alternativa estratégica para quienes forman parte de la Ley 73 y buscan optimizar sus recursos para el retiro.