La organización civil Alianza por la Defensa del Estado Laico Chihuahua (ADELA) emitió, este jueves, un posicionamiento en contra de la iniciativa presentada por el diputado Carlos Olson San Vicente (PAN), al considerar que existía un supuesto discurso de odio dentro de la exposición de motivos, además de un retroceso en materia de Derechos Humanos.
La propuesta, aprobada el día de ayer por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, sugiere agregar a la Ley Estatal de Educación la fracción XXV al artículo 8, para que quede estipulado que las instituciones educativas tendrán como obligación fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.
Sin embargo, dentro de la exposición de motivos, el diputado hace referencia al uso del lenguaje inclusivo en las escuelas, citando a la reconocida lingüista Concepción Company, quien asegura que el uso de estas modificaciones es un distractor de los problemas reales en otros aspectos, además de afirmar que solo el 3% de la gramática española está determinada por el sexo del referente.
“Por naturaleza, el lenguaje es inclusivo sin necesidad de tergiversar la lengua ni agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora. Todos somos libres para usarlo, no requiere de esfuerzos ni legislaciones, nacemos con la capacidad de hablar una lengua y nadie nos tiene que decir ni forzarnos para hablarla”, se lee en el documento.
En ese sentido, la organización civil advirtió que los argumentos del diputado panista alimentan supuestos discursos de odio, donde se invisibiliza a las personas sexualmente diversas, quienes han encabezado una lucha histórica contra la exclusión y diversas violencias que aún padecen.
A su vez, emiten un “extrañamiento” en contra de los diputados Óscar Avitia, Herminia Gómez y América Aguilar Gil, de Morena y PT, respectivamente, por “enunciarse defensores de los derechos humanos y pretender hacer retroceder un logro como el lenguaje incluyente, que convirtió a las mujeres en sujetas políticas y visibilizó a las personas de la comunidad LGBTTTQ+ en el ámbito público y político”.
Agregan que, en el caso de los congresistas de Morena, violan el Artículo 7º de la Ley General de Educación, donde se establece que el Estado tiene la rectoría de la educación y la impartirá de manera obligatoria, laica, gratuita, universal, inclusiva, pública y con base en un enfoque de equidad e inclusión. “Se está vaciando de sentido la legislación, ya que la legislación debe ser incluyente”, señalan.

