Written by Chihuahua

Ciudadanía aumenta su presencia en decisiones de presupuesto municipal

Plan Estratégico de Juárez presentó el Informe Ciudadano 2025, en el que se evalúan avances y rezagos del Gobierno Municipal, el ejercicio presupuestal, el funcionamiento del Cabildo y otras áreas clave de la administración pública.

Pese al crecimiento en la participación a través del Presupuesto Participativo, el informe señala que el conocimiento de la ciudadanía sobre sus representantes sigue siendo bajo. Solo 9% de la población identifica a la síndica municipal y apenas 1% puede mencionar a alguno de los 20 regidores del municipio.

En cuanto al desempeño del Cabildo, las comisiones de Familias y Asistencia Social y Mujer y Equidad de Género fueron las más activas, cumpliendo el 80% y 65% de sus sesiones programadas, respectivamente; en contraste, comisiones como Gobernación, Asentamientos Humanos y Centros Comunitarios no registraron actividades.

Entre los regidores, Jorge Marcial Bueno Quiroz y Sandra García Ramos destacaron por su asistencia perfecta (100%), mientras que Antonio Domínguez Alderete tuvo la más baja, con 60%.

El reporte pone especial atención en la caída del mecanismo de Cabildo Abierto: mientras en 2022 se registraron 70 intervenciones ciudadanas, de enero a junio de 2025 apenas se contabilizaron 11; los temas que concentraron mayor participación fueron planeación y desarrollo urbano (22.9%)derechos humanos y servicios sociales (18.2%) y normatividad y transparencia (16.8%).

El Presupuesto de Egresos 2025 alcanzó los 9 mil 934.3 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.1% respecto a 2024; sin embargo, este aumento no se reflejó de forma uniforme: el Instituto Municipal de la Juventud recibió un incremento del 66%, mientras que la Coordinación de Asesores y la Coordinación de Directores sufrieron recortes drásticos del 97% y 96.5%, respectivamente.

El Plan Municipal 2024–2027 estableció 447 metas, superando las 377 del periodo anterior; de los cinco ejes del plan, Economía para el Bienestar presenta el mayor avance (72.7%), seguido de Gobierno Moderno (54.7%). En cambio, Justicia Social y Equidad de Género apenas alcanza un 37% de cumplimiento.

Por dependencia, la Coordinación de Directores reportó un cumplimiento del 100%, mientras que la Dirección de Desarrollo Social apenas alcanzó 0.1%.

El recurso destinado al Presupuesto Participativo también se redujo: pasó de un máximo histórico de 641 millones de pesos en 2024 a 518.4 millones en 2025, aunque la participación ciudadana ha crecido significativamente, al pasar de 5 mil 700 personas en 2021 a 179 mil 539 en 2025.

El Índice de Calidad de Vida Municipal (ICVM) subió ligeramente de 45.3 en 2022 a 46.1 en 2024, posicionando a Juárez en tercer lugar estatal, solo detrás de Chihuahua y Delicias; el informe destaca fortalezas en infraestructura y actividad económica, pero también advierte rezagos importantes en bienestar social y equidad.

Por otro lado, el índice Juárez Sostenible tuvo una caída de 1.4 puntos, al pasar de 42.9 a 41.5 con respecto al año anterior.

Close