Written by Chihuahua

Cambio de horario beneficia al comercio e industria en la frontera

El próximo domingo, Ciudad Juárez ajustará nuevamente sus relojes para alinearse con el horario de El Paso, Texas, medida que —según empresarios locales— beneficiará principalmente al sector industrial y comercial, aunque para la mayoría de la población no representa ventajas significativas; mientras algunos destacan la importancia de mantener la sincronía con la ciudad vecina por razones económicas, otros consideran que el cambio genera más inconvenientes que beneficios en la vida cotidiana.

El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía, señaló que el retraso de una hora no aporta mejoras palpables a la comunidad juarense. Explicó que, con el nuevo horario, a las 5:00 de la tarde ya oscurece, lo que afecta las rutinas laborales y familiares; sin embargo, reconoció que para el sector industrial sí existen ciertos beneficios relacionados con la logística y los cruces aduanales.

“Para la industria puede tener sentido por los trámites aduanales o los cruces comerciales, pero fuera de eso no vemos otro tipo de beneficio. No hay evidencia de ahorro energético y la gente termina saliendo y regresando de noche a sus trabajos”, enfatizó Salayandía, quien reiteró que el ajuste no contribuye al bienestar general de la población.

Por su parte, el delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Marcelo Vázquez Tovar, consideró que el cambio de horario ya no genera complicaciones significativas en la actualidad.

Explicó que, tras la reforma al sistema de horarios en la franja fronteriza, Estados Unidos y México mantienen una homologación que evita desfases operativos entre ambos lados.

Recordó que en años anteriores la diferencia de horarios provocaba demoras en las aduanas mexicanas y estadounidenses, ya que los agentes debían esperar para empatar horarios y procesar los pedimentos o liberar camiones de carga.

“Hoy ese problema prácticamente desapareció; la sincronización con El Paso facilita las operaciones de comercio exterior”, señaló Vázquez Tovar.

En contraste, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez, Iván Pérez Ruiz, opinó que el cambio sí genera un impacto positivo en la dinámica económica local.

Afirmó que la mayor coincidencia de luz natural con las horas de operación comercial puede traducirse en ahorro energético y en una mejor experiencia para los consumidores.

“Los comercios que no cierran tan tarde pueden aprovechar mejor la luz del día y reducir el tiempo con iluminación artificial. Además, el horario homologado con El Paso favorece el flujo de clientes y visitantes”, explicó Pérez Ruiz, destacando que el turismo de compras también se ve beneficiado por la sincronía entre ambas ciudades.

A pesar de las posturas encontradas, todos los representantes coincidieron en que la medida responde principalmente a la necesidad de mantener la coordinación económica con la región fronteriza estadounidense; sin embargo, los efectos reales sobre la vida cotidiana y el consumo energético continúan siendo motivo de debate entre la ciudadanía y los distintos sectores productivos.

Close