El crecimiento constante de Ciudad Juárez ha generado la necesidad de ampliar de manera paulatina las rutas de transporte público, principalmente en zonas de reciente desarrollo urbano, indicó José de Jesús Díaz Monárrez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la Zona Norte.
El líder sindical explicó que la demanda por nuevas rutas proviene directamente de los habitantes, quienes solicitan mayor cobertura del servicio para poder trasladarse hacia sus centros de trabajo, escuelas y otras actividades diarias.
Díaz Monárrez reconoció que la modernización del transporte público, impulsada por el Gobierno del Estado, ha tenido un impacto sobre el gremio transportista, particularmente con la operación de las rutas troncales, que ya no están bajo control de los concesionarios tradicionales.
“Lógicamente ha afectado en el sentido de que el Gobierno del Estado retoma una parte del transporte que normalmente ofrecían los transportistas locales, concretamente los de la CTM”, señaló el representante sindical.
Sin embargo, explicó que existe un equilibrio en la administración del sistema, ya que, si bien las rutas troncales están operadas por el Estado, las rutas alimentadoras o ramales continúan siendo manejadas por los concesionarios, incluyendo a los afiliados de la CTM.
“De alguna manera compensa una cosa con otra, porque las troncales las opera el Gobierno del Estado, pero las ramales las administramos nosotros, y ahí seguimos teniendo presencia importante”, agregó Díaz Monárrez.
También subrayó que, aunque el proceso de modernización ha implicado ajustes, no se ha materializado una afectación mayor como algunos transportistas temían inicialmente, cuando se pensaba que el gobierno absorbería por completo el sistema.
Finalmente, afirmó que el gremio se mantiene activo y en diálogo con las autoridades, buscando una coexistencia funcional entre el modelo estatal y el sistema tradicional, en beneficio tanto de los trabajadores del volante como de los usuarios del transporte público.

