Written by Chihuahua

¡Prepárate! Chihuahua se alista para una temporada invernal con 48 frentes fríos

El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para la temporada de frentes fríos 2025-2026, estima un total 48 sistemas frontales que afectarán al país durante la temporada otoño-invierno, ligeramente por debajo del promedio climatológico, situado en torno a 50 frentes, según declaraciones del coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

El titular del SMN explicó que esta cifra es ligeramente inferior al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas, y que se prevé que cinco sistemas ocurran en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

Casi por iniciar, para el mes de octubre, el SMN prevé la entrada de cinco frentes fríos a nivel nacional, con posibilidad de que algunas de esas masas de aire frío impacten con lluvias, vientos fuertes y descensos de temperatura en Chihuahua y otros estados del norte.

Sobre el periodo de vigencia de estos fenómenos, las autoridades federales han señalado que la temporada oficial de frentes fríos comprende desde septiembre hasta mayo del siguiente año, coincidencia con los lineamientos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

En particular, el SMN ha marcado el 15 de septiembre como fecha de inicio estimada y el 15 de mayo de 2026 como clausura aproximada de esta época invernal, de acuerdo con el comunicado 098-25, emitido por la autoridad federal.

Este año, la estimación de 48 frentes está por debajo del promedio histórico. En conferencias de prensa oficiales, se ha dicho que el promedio tradicional ronda los 50 frentes, por lo que la cifra prevista sería unos dos sistemas menos. Aun con ello, las previsiones no descartan eventos intensos, en especial en regiones montañosas y del norte del país, donde las heladas y los descensos abruptos de temperatura suelen presentarse con mayor riesgo.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en coordinación con autoridades estatales y municipales, ha enfatizado que la población debe mantenerse atenta a los avisos emitidos por el SMN y prepararse desde octubre. Las recomendaciones incluyen abrigarse adecuadamente, monitorear personas vulnerables (niñas, niños, adultos mayores) y prever posibles afectaciones por viento o lluvias asociadas a la llegada de frentes.

Así, aunque la temporada 2025-2026 podría presentar un menor número de sistemas frontales que el promedio histórico, el riesgo por frío extremo no está descartado para Chihuahua, cuyas zonas elevadas son particularmente susceptibles, será clave la coordinación entre autoridades y ciudadanía para anticiparse a condiciones climáticas adversas.

Close