Written by Chihuahua

Prevén pérdida del 50% en cultivos de temporal en Parral por sequía y plaga de chapulín

Los cultivos de temporal en el municipio de Parral enfrentarán una reducción de alrededor del 50% en su producción este año, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural, Saúl Torres, quien explicó que las afectaciones responden principalmente a la falta de lluvias en los momentos clave del ciclo agrícola y a la presencia de plaga del chapulín en al menos 30 hectáreas.

Torres señaló que, aunque las precipitaciones se presentaron de manera oportuna al inicio de la temporada, posteriormente se registró una pausa prolongada que interrumpió el desarrollo de los sembradíos. “Las lluvias iniciaron a buen tiempo, pero luego se vino la calma y ya no cayeron de manera pareja en toda la región, lo que afectó a los cultivos”, expuso.

Los productos más comunes en las tierras de temporal de Parral son frijol, maíz, sorgo y avena, de los cuales se esperaba una buena cosecha. Sin embargo, el funcionario aclaró que, si bien habrá producción, esta no será la que los agricultores proyectaban al inicio del ciclo.

Uno de los factores que agravó la situación fue la presencia del chapulín frijolero, que afectó de manera directa alrededor de 30 hectáreas de frijol. Aunque la plaga no se extendió de forma masiva a todos los cultivos, sí generó un impacto visible en la producción destinada principalmente al autoconsumo.

“Sí hubo productores que aplicaron insecticidas, pero la plaga del chapulín es complicada de controlar porque exige aplicaciones constantes, prácticamente todos los días, y eso representa un reto para los campesinos”, indicó Torres.

En cultivos como el maíz, avena y sorgo, la plaga también se presentó, pero con menor intensidad debido a que las plantas ya estaban establecidas en la mayoría de los predios cuando apareció la infestación. Aun así, los daños en las parcelas de frijol se consideran significativos para las familias que dependen de esos alimentos.

El director de Desarrollo Rural insistió en que la afectación del 50% en la producción es un golpe fuerte para la región, considerando que los cultivos de temporal son un soporte importante para la economía rural y para la alimentación de cientos de familias del municipio.

Finalmente, Torres agregó que se continúa en contacto con los productores para buscar alternativas que permitan mitigar el impacto de la baja producción, aunque reconoció que en muchos casos se trata de pérdidas irreversibles.

Close