Written by Chihuahua

Programas sociales impactan en la vida de más de un millón de beneficiarios en Chihuahua: Delegada del Bienestar

En Chihuahua, la inversión social anual asciende a 27 mil 638 millones de pesos, distribuidos entre diversos programas federales. Esta cifra representa una derrama histórica en beneficio de la población más vulnerable y es parte del combate a la pobreza, el rezago social y la salud, afirmó Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, delegada de Programas para el Bienestar.

El número de beneficiarios totales es de un millón 28 mil 749, entre derechohabientes individuales, familias, escuelas y comunidades. De esta manera, prácticamente una de cada tres personas en el estado recibe algún tipo de apoyo directo de los programas sociales. Entre ellos se encuentra el de Salud Casa por Casa donde los datos más recientes revelan un creciente número de personas con hipertensión.

En entrevista para El Heraldo de Chihuahua explicó que los programas sociales del Gobierno de México han transformado la vida de miles de familias en Chihuahua y la inversión social sin precedentes, además para el ciclo escolar 2026-2027 se tendrá cobertura universal en becas para educación básica a fin de combatir la deserción escolar.

Pensiones para el bienestar

Entre los programas más relevantes se encuentran la pensión universal para adultos mayores, que en Chihuahua beneficia a 437 mil 522 personas; la pensión para personas con discapacidad, con 27 mil 475 derechohabientes; y el apoyo a madres trabajadoras, que suma 40 mil 296 mujeres inscritas y 21 mil en proceso de validación en específico en Ciudad Juárez y Sierra Tarahumara. “Estos recursos llegan de manera directa, sin intermediarios, garantizando que las familias tengan un respaldo económico seguro”, puntualizó.

Respecto a la reciente ampliación de la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la delegada informó que al mes de agosto se registraron 62 mil 201 beneficiarias en la entidad. El impacto de este apoyo no es solo económico, sino también social y de justicia, pues otorga certeza a miles de mujeres que dedicaron su vida al hogar, al trabajo informal o al cuidado de otros, sectores generalmente excluidos de las pensiones formales.

La funcionaria también resaltó el impacto del programa Sembrando Vida, con 21 mil 126 sembradores en el estado, quienes reciben un jornal de 5 mil pesos, además de acompañamiento técnico para incrementar su productividad y competitividad. Además de 47 mil productores que reciben fertilizante gratuito y 45 mil 628 que forman parte de Producción para el Bienestar.

Destacó que la estrategia de Bienestar en Chihuahua no solo fortalece la economía de las familias, sino también la economía local: “Cuando los apoyos llegan a los hogares, se dinamiza el comercio en las comunidades. Eso se refleja en más empleo y en un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo regional”.

Cobertura educativa y combate a la deserción

Mayra Chávez adelantó que para el próximo ciclo escolar se tendrá una cobertura universal en becas para educación básica, al incorporar a preescolar y primaria a la beca Rita Cetina.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a finales de este 2025 iniciará el registro de los nuevos beneficiarios de preescolar y primaria.

A la fecha la beca Rita Cetina beneficia a 133 mil 976 estudiantes de secundaria y en breve se iniciará con los registros para los estudiantes de nuevo ingreso al ciclo escolar 2025-2026. Las becas Benito Juárez atienden a estudiantes de Educación Media Superior.

Mayra Chávez destacó que con esta ampliación de las becas Rita Cetina se contará con cobertura desde preescolar hasta universidad

Close