Written by Chihuahua

¿Qué necesitas para regularizar tu auto por decreto en Chihuahua?

La regularización de vehículos usados de procedencia extranjera continuará vigente durante todo el 2025 y hasta el 30 de septiembre de 2026, como parte de una política federal implementada para brindar certeza legal a miles de propietarios que circulan con autos chocolate en el país.

Con este programa, el Gobierno de México busca reducir riesgos, evitar sanciones, y fortalecer la seguridad vial al incorporar al padrón nacional vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá que, por su condición, no contaban con documentación legal mexicana.

El trámite está disponible únicamente en 16 estados del país, seleccionados por su alta presencia de población migrante y la cercanía con la frontera norte. Las entidades autorizadas son:

Baja CaliforniaBaja California SurChihuahuaCoahuilaDurangoHidalgoJaliscoMichoacánNayaritNuevo LeónSan Luis PotosíSinaloaSonoraTamaulipasTlaxcala y Zacatecas.

En estos estados, los propietarios de vehículos deberán acudir a los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) para realizar el trámite.

Costo

El costo del trámite es de 2,500 pesos mexicanos, monto único que cubre todo el proceso. Solo podrán regularizarse vehículos fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá. Para verificar su origen, es indispensable que el Número de Identificación Vehicular (NIV) comience con los siguientes números:

1, 4 o 5 para vehículos estadounidenses

2 para vehículos canadienses

3 para vehículos mexicanos

Además, los vehículos deberán tener cinco años o más de antigüedad respecto al año en curso. Para 2025, aplicarán modelos 2019 o anteriores. Se excluyen motocicletas, bicicletas, cuatrimotos y remolques.Requisitos

Para iniciar el trámite, los interesados deben ingresar al sitio web oficial del programa: https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx

Allí deberán agendar una cita electrónica y llenar los datos requeridos como la CURP, el NIV del vehículo, código postal, número telefónico y correo electrónico.

El día de la cita, deberán presentarse en el módulo con los siguientes documentos:

Título de propiedad o factura original

Imagen impresa del NIV (calca o fotografía)

Identificación oficial vigente

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado

Comprobante de pago del SAT (formulario múltiple)

Cita impresa generada por REPUVE

Durante la cita, el vehículo será inspeccionado físicamente y se verificará su documentación. Si todo está en orden, se colocará la Constancia de Inscripción Vehicular y se entregará la constancia de recepción de documentos, emitida por la Agencia Nacional de Aduanas. Con ello, el propietario podrá iniciar el trámite para obtener sus placas.

Evita fraudes

El Gobierno de México ha advertido sobre el creciente número de páginas falsas que ofrecen servicios de regularización por medios no oficiales. Por ello, aclara que:

REPUVE no utiliza WhatsApp como canal de atención

No se deben realizar pagos por OXXO PAY, SPEI u otros medios electrónicos

El único método de pago válido es a través de bancos autorizados, utilizando una línea de captura generada en el portal del SAT

Cualquier oferta por fuera de los canales oficiales puede tratarse de un fraude. Los ciudadanos deben estar atentos para no caer en engaños y perder su dinero.

Close