Ciudad Juárez, Chih.— Ante la creciente necesidad de mejorar la logística del transporte de carga en Ciudad Juárez, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha establecido como prioridad el impulso a dos proyectos clave de infraestructura: la ampliación del bulevar Cuatro Siglos hasta el puente internacional Guadalupe-Tornillo y la prolongación de la avenida 16 de Septiembre hacia el cruce Jerónimo-Santa Teresa, con la finalidad de mitigar los efectos del cierre parcial del puente internacional Córdova-Américas al tránsito de mercancías.
Rosa Isela Molina Alcay, presidenta de Canacintra en Ciudad Juárez, informó que el organismo empresarial ha colocado este tema como uno de los ejes centrales de su agenda, ante la necesidad urgente de mantener la competitividad regional y evitar afectaciones mayores al sector industrial.
“Es uno de los temas más importantes en los que estamos dando prioridad porque sabemos que para poder llevar a cabo esa movilización del transporte de carga por el cierre de Bota, es súper importante tener acceso en términos de infraestructura”, declaró.Molina Alcay destacó que la falta de vías alternas adecuadas complica el traslado eficiente de mercancías hacia Estados Unidos, afectando a cientos de empresas que dependen del comercio binacional. En este sentido, la conectividad con los cruces de Guadalupe-Tornillo y Jerónimo-Santa Teresa representa una solución estratégica para redirigir el flujo vehicular de carga.
Actualmente, organismos de la iniciativa privada trabajan de la mano con autoridades locales y estatales para promover estos proyectos viales, considerados fundamentales para el desarrollo económico de la frontera. Tanto el bulevar Cuatro Siglos como la avenida 16 de Septiembre tendrían un impacto directo en la reducción de tiempos de traslado y en la mejora de la logística comercial.El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) ya cuenta con dos proyectos ejecutivos que buscan mejorar la conectividad entre Ciudad Juárez y los cruces internacionales mencionados. La propuesta contempla una inversión estimada de 800 millones de pesos para ambas obras, las cuales permitirían desahogar el tráfico pesado que actualmente se concentra en zonas urbanas no diseñadas para dicho fin. Con ello, se espera mejorar significativamente el tránsito de mercancías, especialmente a través de rutas que conecten de manera más directa con puntos fronterizos estratégicos.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un ambicioso plan de expansión para el puente Córdova-Américas, que incrementará su capacidad vehicular de 14 a 35 carriles. No obstante, esta ampliación estará destinada exclusivamente al tráfico local, sin contemplar el tránsito de carga, lo que refuerza la urgencia de contar con opciones viables del lado mexicano.

