La organización civil Reinserta posee un modelo de reinserción único para trabajar con adolescentes que cometieron delitos de alto impactoLa organización civil Reinserta, inició pláticas con el Gobierno del Estado de Chihuahua, a fin de comenzar a trabajar con niñas, niños y adolescentes (NNA) que tienen contacto con el Sistema Judicial, ya sea porque sus padres viven recluidos en algún Centro de Reinserción Social o porque son ellos mismos los infractores.
Saskia Niño de Rivera, una de las fundadoras de la organización civil Reinserta, informó a esta redacción que trabajan desde hace más de una década con NNA de Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León, con talleres educativos, atención psicológica y asesoría legal.La activista informó que ha tenido contacto con la infancia en prisión, tanto con niños que nacen y viven con sus mamás en las prisiones del país, o que tengan a sus padres recluidos.
También atienden a NNA sobrevivientes de delitos de alto impacto, que han sufrido abuso sexual, trata, secuestro u homicidio indirecto, ya sea homicidio de su padre o feminicidio de sus madres; además, también tratan a adolescentes infractores coptados por la delincuencia organizada.Cabe mencionar que esta organización gestionó la primera Ley de maternidad en prisión, y poseen un modelo de reinserción único para trabajar con adolescentes que cometieron delitos de alto impacto.
“Hemos trabajado mucho con infancias, especialmente la visibilización de esta población vulnerable y la dignificación de espacios, así como con programas en la prevención del trauma, acompañamiento psicológico, jurídico, trabajo social y operativo dentro de prisión, como talleres y gestión de políticas públicas”, informó la entrevistada.
Dijo que próximamente están por iniciar trabajos en los estados de Chihuahua, Quintan Roo y Tlaxcala: “En Chihuahua ha sido complicado por la ingobernabilidad de los penales, pero hemos estado cerca del gobierno y de los empresarios para poder generar estrategias de intervención”, comentó.

