“La mayoría de los órganos electorales del mundo no tienen la encomienda de hacer un #PadrónElectoral ni #CredencialesparaVotar con fotografía. En México, el @INEMexico sí tiene esa obligación. Y Representa alrededor del 30 por ciento del presupuesto del instituto”, señala.
Las insistentes críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Instituto Nacional Electoral ajuste su presupuesto y lleve a cabo la consulta de revocación de mandato no han tocado fondo y este lunes luego de que el mandatario aseguró que el INE es el que más presupuesto tiene en América Latina, el órgano electoral respondió al asegurar que “ni las elecciones en México ni los organismos electorales son los más caros del mundo”.
A través de mensajes en Twitter, el INE fue certero al responder a las declaraciones del mandatario y subrayó en uno de sus mensajes que “ni las elecciones en México ni los organismos electorales con los más caros del mundo. Son múltiples las tareas que el INE debe hacer para llevar a cabo los procesos electorales garantizando a toda la ciudadanía el ejercicio democrático del #VotoLibre”.
El Instituto Electoral destacó que “la mayoría de los órganos electorales del mundo no tienen la encomienda de hacer un #PadrónElectoral ni #CredencialesparaVotar con fotografía. En México, el @INEMexico sí tiene esa obligación. Y Representa alrededor del 30 por ciento del presupuesto del instituto.
Asimismo, subraya que el INE cumple con la obligación de múltiples tareas, a diferencia de la mayoría de órganos electorales en el mundo, entre las que se encuentran Capacitación de funcionarios, impresión de listados nominales, instalación de casillas, impresión de materiales, Monitoreo de radio y televisión.
En el mismo tenor refiere que “desde 2014 el @INEMexico interviene en la organización de todas las elecciones en México, las federales, desde luego, y las locales. Eso también incrementa su gasto año con año y no sólo en cada elección federal. Todos los alños hay elecciones”.
Al tocar el punto del salario del personal del INE, el órgano electoral destacó que “el tema de los salarios de consejeras y consejeros y mandos directivos (121 y no 1,336 como se ha dicho equivocadamente), forma parte de diversas controversias constitucionales promovidas, conforme a derecho, ante la #SCJN. El fondo de la cuestión está en la Corte.
Asimismo, el INE destaca que “la legislación aprobada por la Cámara de Diputados, considera que el ingreso de las y los consejeros está exento de lo que señala la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos”.