Written by Nacional

8 estados aplazan regreso a clases para proteger alumnos ante Covid

Resguardar la salud y la vida de alumnos, Maestros y Padres define la agenda educativa en estados y algunas escuelas particulares de la CDMX

Con excepción de ocho entidades en el país, este lunes 3 de enero vuelven a clases presenciales poco más de 20 millones de alumnos de educación básica y media del ciclo escolar 2021-2022.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se declaró lista para regresar a las actividades en planteles, con el contexto de la duplicación de incremento de contagios por Covid-19 y niños sin vacunas contra esta enfermedad.

Debido a la nueva variante de este virus, Ómicron, los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, y Tamaulipas, decidieron aplazar su regreso a clases para proteger a sus comunidades escolares.

De acuerdo a l informado por las autoridades educativas locales, las anteriores entidades volverían a clases bajo el siguiente calendario, si las condiciones de la pandemia lo permiten. El interés prioritario son los niños y las personas.

Baja California, el 4 de enero; Baja California Sur regresaría a clases el 17 de enero; Chihuahua, el 7 de enero; Coahuila depende de las condiciones climatológicas ente el frío que se registra; Hidalgo lo haría el 17 de enero; Nuevo León volvería a clases el 10 de enero; Quintana Roo, suspendió el regreso a clases presenciales hasta nuevo aviso; y Tamaulipas reincorporaría a sus estudiantes el 10 de enero.

Se sabe que en el caso de Puebla regirá el modelo híbrido Online-Presencial, para apoyar y cuidar la salud de los estudiantes.

En el caso de la Ciudad de México, algunas escuelas particulares esperarán hasta el lunes 10 de enero para regresar a clases presenciales, para resguardar a sus comunidades y ver cómo se comporta en virus en el retorno masivo de las públicas.

Hace unos días, la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, pidió ayuda a los Padres de Familia y maestros para cuidar a los estudiantes en este regreso a clases posterior a las vacaciones de Navidad, pues solo así será posible promover la salud frente al Covid-19.

La SEP reconoce la necesaria participación de los Padres de Familia y los Maestros en la aplicación de los protocolos sanitarios, como observar la sana distancia, usar cubrebocas y gel antibacterial, además de revisar la temperatura corporal de los alumnos.

La dependencia recomendó a los Padres estar atentos de sus hijos para detectar algún síntoma cómo incremento de temperatura, tos, catarro, febrícula, escurrimiento nasal, para que en su caso, informen a su Maestro y las autoridades escolares.

Las Asociaciones de Padres de Familia también serían responsables por la limpieza y mantenimiento de edificios escolares como parte de las prioridades en el protocolo de medidas de seguridad e higiene para un regreso seguro a clases.

Visited 2 times, 1 visit(s) today
Close