CIUDAD DE MÉXICO.
El gobierno de la República acordó con los gobernadores de Chiapas y Tabasco instalar campamentos para atender a más de 20 mil migrantes centroamericanos, de los cuales al menos cinco mil son menores de edad.
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez se contempla instalar 22 campamentos adicionales en el sur y norte del territorio nacional con el fin de proteger lo derechos humanos de los niños y sus familias.
La decisión en la que participan también instituciones religiosas, albergues privados y el DIF nacional se tomó la noche de este martes en el marco de una reunión que sostuvieron los funcionarios y gobernadores con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador en palacio nacional.
“Debe haber cinco mil (menores en el sur de México, ahora) pero el problema es que cada menor está acompañado por cuatro y cinco adultos; entonces, si estamos hablando de cinco o seis, estamos hablando de seis por cuatro” indicó Francisco Garduño al concluir la reunión de trabajo con el presidente.
Destacó que como la ley lo ordena, los menores y sus familias serán trasladados a nuevos campamentos, 17 de los cuales se desplegarán en el sur de México.
“Se van a instalar algunos campamentos, se están remosando y el Instituto Nacional de Migración va a dar algunas instalaciones al DIF” detalló el director del Instituto Nacional de Migración.
“Los campamentos se van a instalar en los puntos fronterizos formales, son 17 y ya se están instalando en Chiapas y Tabasco”.
En el norte del país se prevé instalar albergues en Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, Sonora y Tijuana, Baja California.
“Yo calculo que van a ser como 22 albergues, ahorita” puntualizó el director del INM.
En el caso del Tren Maya, el gobierno federal buscará que las empresas concesionarias de las obras les den empleo a los centroamericanos.
Garduño Yáñez señaló que la guardia nacional seguirá vigilando e impidiendo que los traficantes de personas copten a los menores de edad.
En cuanto al límite de México para ofrecer ayuda humanitaria a los migrantes indocumentados, Francisco Garduño recordó que nuestro país es pionero en este campo, por lo que el apoyo llegará hasta donde las posibilidades del país lo permitan y la ley lo señale.