Mientras que en 2019 entraron al estado 763.1 mdd, este año la cifra cayó a 464.3 mdd, colocando a Chihuahua en el lugar número 14 en aportación nacional
El estado de Chihuahua recibió una inversión de 464.3 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), durante el primer semestre de 2020, lo que representa una disminución del 39% en comparación con 2019.
Esto coloca a Chihuahua en el estado número 14, en cuanto a la aportación de la IED nacional, con una participación que sólo llega a los 2.6 puntos porcentuales del total nacional en este rubro, según datos de la Secretaría de Economía Federal.
Sin embargo, la IED del estado registró una reducción importante durante el primer semestre de este año comparado con 2019, pues según las cifras registradas, se desplomó en 39% en comparación con el año pasado, cuando en el mismo periodo había un registro de 763.1 millones de dólares, equivalentes al 4.2% nacional.
Según describe la misma dependencia, esta inversión es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país.
Este tipo de inversión permite aumentar la generación de empleo, incrementar el desarrollo y la capacidad de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones.
Según las cifras del acumulado hasta el mes de marzo, en el histórico del estado de Chihuahua se ha tenido un ingreso de 34 mil 673.3 millones de dólares de ingresos por IED, a los cuales se le agregan los 196.5 millones de dólares acumulados durante el segundo trimestre del año, lo que da un total de 34 mil 869.8 millones de dólares.
Según el registro histórico, hasta el primer trimestre del año, el estado de Chihuahua ocupaba el cuarto lugar nacional de aportación en porcentaje de la Inversión Extranjera Directa desde 1999.
Lo anterior con una aportación del 5.9% de toda la IED en el país, desde que comenzó el registro, con un total de 589 mil 155.8 millones de dólares registrados durante 21 años.
Los movimientos que se toman en cuenta para este registro se dividen en nuevas inversiones, revisión de utilidades y cuentas entre compañías locales y del extranjero, por donde ingrese la inversión.
Dentro de las nuevas inversiones se encuentran las inversiones iniciales, realizadas por personas físicas o morales extranjeras hacia México; la aportación al capital social de sociedades mexicanas por parte de inversionistas de otros países y el monto inicial de la contraprestación de los fideicomisos que otorguen derechos sobre la IED.
[srs_total_visitors] [srs_total_pageViews]