Written by Nacional

Dos Bocas será rentable, asegura Pemex

Un análisis elaborado el mes pasado dice que el costo de la refinería en Tabasco no cambia

Un análisis elaborado el mes pasado dice que el costo de la refinería en Tabasco no cambia

La construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, continúa firme dentro de los planes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de que los expertos que tiene a cargo del proyecto le aseguraron que todavía costará lo que programaron a pesar de la crisis de salud, y que dejará ganancias de casi 14 por ciento a Petróleos Mexicanos, con todo y el desplome global de los precios del crudo.

“La evaluación económica del proyecto resulta en un valor presente neto después de impuestos de dos mil 725 millones de dólares (considerando precios del escenario medio y demanda del escenario medio en el ciclo de planeación 2019-2020) y una tasa interna de retorno (TIR) después de impuestos de 13.50 por ciento, lo cual indica que se trata de un proyecto económicamente viable”, dice el documento titulado Caso de Negocio de la Refinería de Dos Bocas, elaborado en mayo de este año y cuya copia posee El Sol de México.
Este documento, necesario para la aprobación de la siguiente etapa del proyecto al interior de Pemex, indica que la inversión que se hará en estos meses dejará en el horizonte de 20 años al menos dos mil 725 millones de dólares de ganancia. Además, implicará la construcción de la Refinería y la generación de miles de empleos directos e indirectos. Y uno de los puntos más delicados: asegurará que los mexicanos tengan combustibles.

“México es uno de los principales mercados de gasolina del mundo y el segundo consumidor de productos refinados de Latinoamérica. La demanda de gasolina, diésel y gasóleo creció en aproximadamente 0.5 por ciento en los últimos cinco años gracias al incremento en la venta de vehículos a crédito, la liberalización del mercado de automóviles usados de Estados Unidos y a mayor cantidad de kilómetros manejados anualmente debido a mayores tasas de empleo. No obstante, esta tasa se podría acelerar a 1% en 2030, conforme el crecimiento económico del país se acelera y la tasa de inflación permanece estable”, revela el documento.

Pemex, que encabeza Octavio Romero, acepta que diversos segmentos de la cadena de valor operan con infraestructura tecnológicamente obsoleta, mantenimiento deficiente, y niveles de saturación que implican riesgos elevados para su operación. Esta situación es especialmente crítica en el caso de la infraestructura de producción, la cual no ha incrementado su capacidad durante casi 30 años.

“La situación ha propiciado un aumento sustancial de las importaciones de petrolíferos, fundamentalmente de gasolinas, lo que representa un factor de riesgo para la seguridad energética del país, al no ser posible disminuir las adquisiciones de petrolíferos en el exterior sin comprometer el abasto del mercado nacional. En el periodo de 2010 a 2019, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) enfrentó diversos problemas operativos que impactaron la producción de combustibles. En este periodo, la oferta de petrolíferos del SNR disminuyó 53 por ciento. Al cierre del tercer trimestre de 2019, fue necesario importar aproximadamente 73.5 por ciento de los combustibles vendidos a nivel nacional”, refiere el documento.

Este proyecto contribuye a incrementar la seguridad energética del país al disminuir la dependencia de importaciones de gasolinas y diésel, justifica el análisis con información susceptible a ser reservada al amparo de la Ley General de Transparencia. “El volumen con el que contribuiría esta refinería a la oferta nacional de petrolíferos asciende a 290 millones de barriles, que representan aproximadamente un tercio de la demanda de gasolinas y diésel”.

[srs_total_visitors] [srs_total_pageViews]

Close